WordPress Multilenguaje con Polylang: Guía Definitiva
Aunque por defecto WordPress no es multilenguaje, podemos lograrlo mediante el uso de plugins. En esta guía veremos paso a paso cómo servir un sitio web en varios idiomas usando Polylang. Es una buena alternativa gratuita a plugins de pago como bien podría ser WPML. Podemos descargarlos desde el propio repositorio de WordPress y nos permite traducir páginas, entradas, categorías, menús, widgets y otros contenidos.
Instalación de Polylang
Podemos encontrar Polylang en el propio repositorio de WordPress, dicho esto vamos a proceder con la instalación del mismo. Plugins-> Añadir nuevo-> Lo buscamos-> Instalamos y Activamos.
Una vez activado el plugin en el lateral izquierdo veremos una nueva sección llamada Idiomas -> con varias pestañas dentro:
- Idiomas: permite añadir idiomas y establecer el idioma por defecto.
- Traducciones de cadenas: aquí podemos traducir los textos de nuestra plantilla.
- Ajustes: permite realizar una serie de ajustes avanzados.
- Lingotek: traducciones automáticas.
Idioma predeterminado
Lo primero que debemos hacer es añadir los idiomas en los que serviremos nuestro sitios web. En este caso añadiremos Español e Inglés. En Idiomas -> Idiomas el en listado elegimos el idioma que nos interesa. Como podemos observar en este caso al seleccionar Español todos los campos adicionales se rellenan de forma automática. En el Orden establecemos Español como 1, así pues aparecerá en la primera posición en el selector de idiomas que agregaremos al menú más adelante.
Repetimos el mismo proceso para añadir idioma Inglés. Vamos establecerlo como 2 en el Orden. Una vez añadidos los dos idiomas, establecemos Español como idioma por defecto. Para ello, hacemos un clic sobre la “estrella“. Como podemos ver en la imagen ya hemos establecido Español como idioma por defecto. Es decir, cuando un usuario se conecte a nuestra web verá el contenido en español.
COMPRA UN DOMINIO DESDE 9,99€ Y TE AYUDAREMOS A CONSEGUIR TU PÁGINA WEB IDEAL
Traducir el contenido en diferentes idiomas
Polylang funciona mediante el duplicado del contenido y asociación de traducciones. Veamos un ejemplo práctico traduciendo un entrada. Como podemos ver en la imágenes tenemos dos entradas nuevas, una en español y otra en inglés. Las dos tienen el mismo contenido pero en idiomas diferentes. Para duplicar “clonar” entradas o páginas el uso de un plugin llamado Duplicate Post (plugin gratuito) es una opción idónea. Hay que mencionar que una vez clonada una entrada la traducción del contenido se realiza de forma manual. Es decir, Polylang solo asocia las versiones entre si.
Al editar nuestra entrada en inglés, a la derecha disponemos una nueva sección llamada Idiomas. Ahí es donde tenemos que asignar la traducción que le corresponde. Como ya hemos mencionado anteriormente la versión equivalente en español es la entrada llamada “PRUEBA ESPAÑOL“.
La traducción de las páginas o bien widgets funciona exactamente de la misma forma.
Traducción de widgets a varios idiomas
Además, Polylang nos permite traducir el contenido de los Widgets. Veamos un ejemplo practico. Como podemos ver en este caso tenemos un contenido escrito en inglés por lo tanto lo indicamos que se muestre solo cuando se visualice el contenido en inglés. En el caso de querer mostrar este widget en los dos idiomas, simplemente duplicaremos el contenido y lo asignaremos al idioma que le corresponde.
Traducir los menús de navegación
En el caso de los menús tendremos que hacer exactamente lo mismo proceso. Es decir, crear un menú para cada versión. Además, añadiremos el conmutador de idiomas (widget por defecto con la instalación de Polylang) para poder cambiar de idiomas. Como podemos ver en la imagen agregamos el widget a un menú secundario, aunque bien lo podríamos ubicar en cualquier otro menú.
Una vez realizados estos pasos ya tenemos nuestra web de WordPress disponible en varios idiomas.
Más ajustes
En la pestaña de Ajustes disponemos de más módulos de configuración, aunque en esta ocasión nos detendremos en el más relevante.
- Modificación de url: aquí podemos modificar el aspecto de nuestras URLs. Como bien podría ser añadir la extensión del idioma actual. La opción más recomendada es dejar la configuración por defecto, pero marcando la casilla de “Ocultar el URL del idioma en el idioma predeterminado“. Así pues, tendremos unas URLs más agradables.
Resumen
En definitiva, Polylang es una opción muy recomendable a la hora servir en varios idiomas una web diseñada en WordPress . Ya que ofrece una serie de ventajas a destacar , como su intuitiva interfaz, sencilla configuración y coste cero.