¿Qué es una conexión VPN?
¡¡Cuántas siglas en el mundo informático!!
¿Por qué necesitamos este tipo de conexión?
Primero pondremos un ejemplo fácil:
En nuestra oficina de trabajo tenemos una red local (LAN) compuesta por dos ordenadores. Nuestro jefe ha contratado a un chico llamado Javier que trabajará desde su casa ya que vive en otra ciudad, pero necesitamos que se conecte en nuestra misma red y si contamos que no se encuentra en la misma localización geográfica… ¿Cómo podemos hacerlo posible?
Ahora mismo nos encontramos sin una VPN con lo que Javier se conecta a nuestro servidor a través de internet y además sin ningún tipo de seguridad.
Como se puede ver en la imagen toda la información pasa por Internet sin ningún tipo de cifrado con los riesgos que ello conlleva.

Ejemplos similares
Nos pasa exactamente lo mismo si nos conectamos a un Wi-Fi público y queremos por ejemplo acceder a nuestra cuenta del banco.
En este caso al realizar la conexión al servidor donde se encuentre nuestra cuenta del banco lo hacemos a través de internet y nuestros datos pueden ser interceptados por un pirata informático tal y como mostramos a continuación.

Entonces, ¿Qué es una VPN?
Una VPN es una red privada virtual o lo que muchos se imaginan como un “túnel”.
Si en nuestro caso “construimos” este túnel desde la oficina pasando por internet y llegamos a casa de Javier, estaremos protegiendo nuestra comunicación utilizando internet para que viajen los datos pero haciendo creer a nuestro servidor que todos nos encontramos dentro de la misma red.

Saliéndonos un poco del ejemplo y para explicarlo de otro modo; en una red como puede ser la de nuestra casa tenemos conectados varios dispositivos como puede ser un Smartphone, Tablet, videoconsola, ordenador… creando así una red local en la que los dispositivos pueden compartir información sin necesidad de salir a internet.
¿Pero que pasa si necesitamos conectar otro dispositivo más a nuestra red local y no tenemos el dispositivo en el mismo lugar?
Necesitamos crear un túnel o una red privada virtual para simular esta conexión de área local pero utilizando internet en este caso.
Ventajas e inconvenientes de usar una red privada virtual
Las ventajas de utilizar este tipo de servicio es que podemos estar más seguros en redes Wi-Fi públicas, que podemos usar nuestro ordenador de casa o del trabajo desde otro lugar o conectarnos al trabajo o casa si necesitamos viajar pero además hacerlo de forma más segura.
También podemos acceder a páginas web que se encuentran restringidas a algunas IPs por no pertenecer al país en el que se encuentran ya que se guardaría el registro del VPN pero no de la Ip con la que nos estamos conectando
El inconveniente más importante con el que nos encontramos es la disminución de velocidad que nos puede suponer este tipo de conexión; el motivo es que toda la comunicación debe pasar cifrada antes por los servidores y es mayor trabajo el que se requiere para ello.

¿El VPN hará que mis datos y mi información esté completamente protegida?
Siempre y cuando exista una conexión a internet no podremos afirmar con rotundidad que nuestros datos van a estar 100% protegidos, pero si que al menos estaremos dando un extra de seguridad a todo nuestro trabajo por el tipo de cifrados que tienen este tipo de conexiones.
En el mundo informático toda medida de seguridad que tomemos en cuanto a conexiones nunca estará de más.

Por otro lado hay que tener en cuenta el tipo de servicio VPN que hemos contratado. Si el servicio es gratuito en muchas ocasiones lo estamos haciendo a través de una plataforma en la que probablemente estemos compartiendo nuestra información con otros usuarios y que no lo sepamos ya que esto suelen ponerlo en la letra pequeña, esa que nunca leemos. Además, algunas plataformas no son compatibles con según qué sistemas operativos.
Si por el contrario lo hacemos con un servicio de pago probablemente no tengamos este tipo de inconvenientes aunque nunca está de más estudiar previamente los servicios que contratamos.
Espero que os haya servido de ayuda. Nos vemos en el próximo post.