CMS, los gestores de contenido mas utilizados

Atraer el mayor número posible de lectores a una página web y mantener su interés depende, principalmente, de un contenido atractivo. Los textos, las imágenes, los vídeos y los gráficos ofrecen un valor añadido y, al mismo tiempo, tienen un impacto positivo. Sin embargo, este contenido se ha de gestionar, publicar, actualizar y comunicar, una tarea que, en función del tamaño de la página, puede ser de dimensiones gigantescas, e imposible de llevar a cabo si no es con el sistema de gestión de contenidos (CMS) adecuado. A continuación os mostramos los CMS mas utilizados.
1. Como escoger el mejor CMS
No todas las páginas Web son iguales, y para ello existen varios tipos de CMS según el tipo de página que necesitemos. Los hay para blogs, páginas corporativas, inmobiliarias, tiendas on-line, noticias o magazines, contenidos multimedia, etc. Algunos CMS son desarrollos con proyectos open source con complementos opcionales “premium” y otros funcionan bajo licencia de pago.
2. ¿Cuales son los mejores CMS?
Dependiendo del enfoque que tendrá nuestra pagina web, nos convendrá utilizar un CMS en particular que otro.
A continuación os mostramos un listado de los mejores CMS. ¿Cual se ajusta mejor a tus necesidades?
2.1. WordPress
WordPress es definitivamente el rey de los CMS, con un 35% de la web utilizándolo. Creado originalmente para blogs, este cuenta con diversas extensiones que permiten convertir el software en un sistema de gestión de contenidos en toda regla.

A pesar de que carece de herramientas básicas de creación web, tiene complementos extremadamente útiles para crear rápidamente sitios funcionales de comercio electrónico.
Sus herramientas de aprobación de contenido, compatibilidad con SSL y privilegios granulares protegerán tu contenido. Limitando el acceso según los niveles administrativos que establezcas. WordPress tiene verificación de correo electrónico, características de notificación automática de problemas y herramientas de captcha para mantener el sitio seguro para el propio usuario.
Ademas, lo mejor de todo es que WordPress tiene una gran cantidad de plugins y complementos nativos o de terceros para prácticamente cualquier necesidad. En definitiva:
- Es muy sencillo de utilizar, no es necesario saber programar para publicar y gestionar contenido dinámico o estático.
- SEO e indexación, perfecta gestión del posicionamiento en natural en buscadores, permitiendo controlar varios aspectos fundamentales para conseguir aparecer en Google.
- La personalización es muy completa, suelen ser sistemas con un alto grado de personalización: Desde el diseño de la web hasta nuevas funcionalidades y opciones que puede implementar un desarrollador.
- Actualizaciones de seguridad siempre al día, arquitectura robusta y con muchas opciones para personalizar las medidas de seguridad de un sitio web.
Ventajas | Inconvenientes |
Gran comunidad de soporte | Las funciones de CMS requieren extensiones adicionales |
Instalación y configuración muy sencillas | Los plugins revelan a menudo brechas de seguridad |
Interfaz muy intuitiva | Estabilidad y rendimiento limitados con mucho trafico |
Las extensiones y los plugins se integran fácilmente | Las frecuentes actualizaciones de seguridad complican la administración |
2.2. TYPO3
TYPO3 es, junto a WordPress, uno de los gestores open-source mas conocidos y cuenta con el soporte de un equipo técnico especializado que se ocupa de su continuo desarrollo y mantenimiento.

El punto fuerte de TYPO3 es una extensa comunidad que asiste con agilidad en las preguntas y en los problemas de los menos experimentados. Al mismo tiempo, los usuarios corporativos cuentan con un gran numero de agencias especializadas en dar soporte profesional a TYPO3.
La utilización a un nivel profesional de un CMS tan potente como este requiere ciertos conocimientos técnicos, pero, si se tienen, es posible incluso realizar estructuras complejas de paginas con contenido en varios idiomas.
En principio, el extenso abanico de funciones de TYPO3 permite realizar cualquier tipo de proyecto web, una facultad que se refleja en la complejidad de su instalación, su configuración y su mantenimiento. A pesar de ello, la popularidad y la buena reputación del software contribuyen a que se siga utilizando como base para proyectos de poca envergadura, en los cuales los administradores estarían invirtiendo mas trabajo del necesario. Para resumir:
- Sistema de gestión de contenidos empresarial.
- Enorme abanico de funciones.
- Gestión de autoría muy amplia.
- Conexión con otros sistemas (CRM o ERP).
Ventajas | Inconvenientes |
CMS muy extendido con una gran comunidad (entre ellos muchos expertos) | La implementación, configuración y administración requieren amplios conocimientos técnicos |
Gran variedad de funciones, flexibilidad y extensibilidad | Su extenso abanico de funciones plantea mas exigencias al alojamiento que otros sistemas |
Amplia gestión de los derechos a nivel profesional | Requiere mucha practica al principio, especialmente para los menos experimentados |
2.3. Joomla!
Con 2 millones y medio de instalaciones, Joomla! constituye el segundo CMS mas utilizado. Orientado por igual a expertos y amateurs, es mas exigente que WordPress en cuanto a las aplicaciones, pues ya contiene de base muchas funciones de sistema de gestión de contenido.

El aspecto que diferencia a Joomla de otros CMS es la versatilidad de sus complementos (“extensiones”), que pueden hacer cambiar completamente la apariencia y funcionalidad de un sitio web, aunque esta flexibilidad implica una mayor cualificación técnica de quienes tengan que operar con el gestor.
Su potencia es tal que incluso existen distintos tipos de extensiones (plugins, módulos y componentes) en función del impacto o cambio que producen sobre el sitio web, desde funcionalidades básicas hasta recrear un sitio web por completo. Resumiendo Joomla:
- Tiene aproximadamente 7.400 extensiones disponibles actualmente.
- Gestión de contenidos basada en objetos.
- Usabilidad intuitiva.
- Funciona con casi todas las soluciones de alojamiento web.
- Es fácil, versátil y escalable.
- Su sistema esta siempre al día y ofrece una rápida respuesta a las brechas de seguridad.
Ventajas | Inconvenientes |
Instalación y configuración mas sencillas que otros CMS | Gestión de derechos con carencias |
Gran banco de diseños y extensiones | Las extensiones mas maduras son, en parte, de pago |
Creación cómoda e intuitiva de plantillas | Parte de las extensiones han de actualizarse manualmente |
2.4. Drupal
Drupal, de código abierto y modular, fue desarrollado como tablón de anuncios estudiantil, y a día de hoy esta disponible como un CMS open source totalmente valido. Su punto fuerte sigue siendo su comunidad y la instalación básica de software, aunque se puede ampliar con un gran numero de módulos.

El gestor mas complejo que hemos visto hasta ahora y con la mayor curva de aprendizaje. Sin embargo, esta dificultad viene compensada con una mayor capacidad para construir sitios web grandes, como grandes portales o sitios de grupos empresariales, sin necesidad de plugins externos.
Ademas de ser uno de los mejores CMS, también incluye herramientas de blog, formularios de email, motores de búsqueda y mapas del sitio. Y aunque estas son las características bascas de los sitios web, Drupal también incluye una gama de add-ons orientada a los comercios y sitios web de negocios. En definitiva:
- Gratuito, es completamente libre para descargar, usar y personalizar. Sin gastos de compra, licencia o mantenimiento.
- Plataforma web, la instalación por defecto es una base de datos de la plataforma basada en la web con herramientas para archivos de mantenimiento y un alto nivel de seguridad.
- Social, es un sistema multi-usuario que permite a los visitantes del sitio entrar como usuarios “autentificados” o navegar en el sitio como usuarios “anónimos”. Puede controlar los niveles de acceso y asignar “roles” de múltiples niveles de servicio.
- Escalable, Drupal ha demostrado repetidamente su capacidad para proyectar mas de un millón de paginas y mas de veinte millones de solicitudes por segundo.
- Personalizable, podemos encontrar una gran cantidad de temas libres, totalmente personalizables, ademas de varios temas base para iniciar nuestro proyecto.
- Seguro, esta sujeto a estrictas pruebas de seguridad, tanto por la comunidad de Drupal, como por expertos de seguridad de todo el mundo.
Ventajas | Inconvenientes |
Núcleo de software compacto | Compleja configuración debido a la falta de compatibilidad con versiones anteriores |
Gran variedad de módulos y distribuciones predefinidas | La versión básica es muy sencilla y requiere muchas instalaciones posteriores |
Soporta la gestión multidominio | La instalación de módulos solo es posible mediante FTP |
2.5. Contao
El CMS Contao, es una aplicación clara y amigable para gestionar contenido web. El sistema destaca por un backend intuitivo y multilingüe y una interfaz de administración limpia y bien estructurada, pero el aspecto al que presta mas atención es la compatibilidad con los estándares web y la presentación accesible de contenido en XHTML Strict o HTML 5.
Contao, aunque internacionalmente no sea muy conocido, ya cuenta en la configuración básica con un abanico de funciones muy extenso y se adapta bien a las necesidades individuales gracias a mas de 1.900 extensiones. El sistema de gestión de contenido web incluye también un administrador de temas que permite personalizar el diseño y la composición de una pagina basada en Contao con ayuda de módulos predefinidos. Los propietarios de sitios web tienen, asimismo, la posibilidad de recurrir a temas profesionales (generalmente de pago) ya diseñados específicamente para diversos campos de aplicación.
El software libre es conocido por sus altos estándares de seguridad y satisface a los usuarios con su sencilla actualización en vivo (Live Update). La versión de soporte a largo plazo (LTS) tiene garantizada la asistencia técnica durante cuatro años. Para resumir:
- CMS intuitivo y con un amplio abanico de funciones
- Mas de 1.900 extensiones disponibles
- Backend multilingüe
- Servicio de actualización en vivo (Live Update Service)
- Demo online
Ventajas | Inconvenientes |
Arquitectura escalable y de gran rendimiento | No esta indicado para soluciones Enterprise de gran envergadura |
Instalación, administración y actualización intuitiva de las instalaciones | No soporta workflows en etapas |
Buen balance de seguridad | Comunidad de apoyo muy pequeña |
2.6. Neos CMS
Junto a TYPO3, Neos es un verdadero sistema de gestión de contenido empresarial de código abierto. Es especialmente atractivo para redactores y desarrolladores, destacando por dos motivos: por un lado, porque con este CMS los editores crean contenido en un editor WYSIWYG real y, por otro, porque los desarrolladores disponen de un sistema de ultima generación con ampliación planificada, living Styleguides y diseño atómico. Ademas, se trata de un sistema ideal para enlazar contenido con sistemas externos (ERP, CMR, tiendas, etc.).

Neos fue diseñado para que pudiera usarse con toda facilidad, resultando especialmente llamativo el editor WYSIWYG conocido como Inline Editing. Gracias a esta función, el usuario puede editar el contenido directamente en la plantilla de la pagina que se esta creando, en lugar de tener que completar los campos para los títulos, subtitulo, párrafos, etc. Ocurre lo mismo con el diseño de otros formatos de pantalla como el de las tablets o los smartphones o también de resultados de Google: los usuarios pueden cambiar de una vista a otra sin tener que abandonar la pagina.
A pesar de enfocarse en el contenido, Neos no es un simple CMS, pues en su desarrollo se tuvo en cuenta que incluyera opciones de integración y escalabilidad. Es por eso que integra un igualmente efectivo marco de trabajo PHP llamado Flow, una combinación única en el mercado y líder en la industria. Los desarrolladores pueden personalizar Neos atendiendo a sus propias necesidades sin necesidad de “triquiñuelas” de programador.
La comunidad de Neos se refiere al CMS como una “Content Application Plataform”, denominación con la que se pretende hacer hincapié en los puntos fuertes de Neos: ademas de la creación de paginas web, también es muy apropiado para proyectos mas complejos que incluyan, por ejemplo, la integración de software de terceros, la conexión a sistemas externos, la integración de tiendas online, etc. Resumiendo Neos:
- Sistema de gestión de contenido para empresas de código abierto
- Editor WYSIWYG real (Inline Editing)
- URL optimizados para motores de búsqueda
- Herramientas de gestión y publicación para soluciones móviles
- Ampliación planificada para enlazar otros sistemas como soluciones de tienda, CMR y ERP
Ventajas | Inconvenientes |
Editor WYSIWYG real (Inline Editing) que permite ir creando el contenido al mismo tiempo que muestra como sería el resultado final | El esfuerzo necesitado para la creación de proyectos mas pequeños es por norma general elevado |
No es necesario tener conocimientos de PHP para crear paginas e cierta complejidad | Proceso de adaptación relativamente alto para principiantes |
Comunidad muy afable con gran disposición a ayudar y 1500 usuarios en el Slack de Neos oficial | La amplia gama de funciones de Neos supone una serie de exigencias profesionales para el hosting |
La combinación única del CMS y el marco PHP facilita considerablemente la extensión de Neos | |
Soporta la arquitectura CMS de dos niveles para grandes proyectos con la máxima escalabilidad, resistencia y seguridad |
2.7. Craft
El sistema de gestión de contenido Craft nace en 2012, pero sigue ocupando una franja nicho. Esto se debe a dos motivos: por un lado, a la dificultad de los productos nuevos para asentarse en un merado tan competitivo, y por otro sin ser propiamente una desventaja, al hecho de que mientras WordPress apuesta por la sencillez y cualquiera puede tener su blog online en unos minutos, Craft se dirige mas bien al usuario profesional.

Mientras que otros CMS ofrecen plantillas predefinidas para facilitar el diseño, Craft parte de la suposición de que los especialistas prefieren escribir el código HTML y CSS por si mismos. Este punto de partida contribuye al aspecto ordenado del sistema. El código de la pagina es accesible y claro y la estructura de los archivos se organiza de forma lógica: en lugar de utilizar carpetas ordenadas de forma cronológica, los usuarios de Craft crean reglas que definen que tipo de archivo se guarda en que directorio.
Craft también se caracteriza por un backend intuitivo y fácil de entender en el que los redactores pueden publicar contenido nuevo sin grandes dificultades. El CMS también cuenta con algunos plugins que amplían su gama de funciones. El hecho de estar ante un CMS para desarrolladores también se refleja en el plan de precios: si la intención es crear una sola pagina para uso personal se obtiene licencia gratuita, pero diseñar paginas para otros usuarios no es posible sin licencia. En definitiva, Craft:
- Ofrece un sistema simplificado de administración de activos, que te permite almacenar tus archivos en la nube y subirlos según sea necesario.
- Incluye una biblioteca de plugins para aumentar la funcionalidad.
- Tiene un motor de relación solido, lo cual te permite vincular activos, etiquetas y categorías de manera eficiente
Ventajas | Inconvenientes |
Código limpio y ordenado | Adecuado solo para desarrolladores profesionales |
Elevados costes a cambio de la licencia para usar la gama completa de funciones |
2.8. Grav
Los sistemas de gestión de contenidos suelen apoyarse en bases de datos y, cuando un usuario visita la pagina, el navegador solicita los datos registrados en ellas, pero algunos CMS han roto esta tradición. Los CMS sin base de datos guardan toda la información en archivos que a su vez se integran en una estructura de directorios, y en este tipo de CMS se incluye Grav, que solo requiere de un servidor web con memoria suficiente y al menos PHP 5.5.9.

Grav hace especial hincapié en la velocidad sin descuidar el diseño. En la pagina oficial se ofrecen algunos temas para definir el diseño del proyecto. Con mas de 200 plugins se puede ampliar el espectro de funciones del software y configurar, por ejemplo, un backend para administradores. Para los que no quieren encargarse personalmente de los ajustes y las extensiones, el software ofrece los llamados “esqueletos” (Skeleton), que no son mas que paquetes predefinidos todo en uno que incluso contienen paginas web de muestra. Resumiendo:
- Interfaz agradable del panel de administración
- Soporte multilingüe
- Software libre, puedes descargar y usar su código gratis
- Sencillo de actualizar, desde panel o linea de comando
Ventajas | Inconvenientes |
Rápido y efectivo | Indicado para proyectos pequeños |
Puede ampliarse con temas y plugins | No todas las plantillas son ampliamente personalizables |
Skeleton (paquetes de software predefinidos) | Comunidad mas cercana al programador que al usuario |
Código abierto con licencia MIT | |
Funciona sin un sistema de gestión de bases de datos |
2.9. Magento
El sistema de gestión de contenido Magento esta orientado a crear atractivos y potentes sitios web para ecommerces. Para ello, ofrece soluciones con temas ya preparados y tiene una capacidad ilimitada para personalizar el sitio con tu propio código. Por eso mismo, los negocios que están en crecimiento ven una buena opción en uno de los mejores CMS.

El tablero de mandos tiene un aspecto y una organización familiar a la mayoría de software CMS, por lo que es fácil navegar en el. Ademas, puedes elegir entre plantillas o crear las tuyas propias. El sistema proporciona características propias de seguridad y privacidad para cumplir con las leyes vigentes y los requisitos de la industria de tarjetas de pago.
Debido a que este CMS esta orientado al eCommerce, cuenta con amplias funciones para crear catálogos de producto. Estos incluyen, a su vez, herramientas avanzadas de fijación de precios, entre otras características. En definitiva:
- Open source gratuito, sigue la filosofía del código abierto y no cuesta nada, puedes descargarlo e instalarlo totalmente gratis.
- Sistema multiplataforma y multi-lenguaje.
- Administración de productos, permite catalogar, clasificar, dar de alta, baja y modificar productos que vas a ofrecer en tu tienda online.
- Administración de usuarios y gestión de clientes, permite administrar a los usuarios que manejan el portal de la tienda online y gestionar los clientes, sus datos y compras.
Ventajas | Inconvenientes |
Es el CMS para eCommerce mas potente | Uso de recursos RAM y CPU, si tienes un hardware pobre puede ocasionar sobrecargas en el servidor |
Miles de plantillas y módulos | Panel de administración complejo |
Muy performante cuando tienes arriba de 10 mil productos en catalogo | Orientado a medianas y grandes empresas |
Velocidad de carga, ofrece un buen rendimiento gracias a sus plugins de cache | Personalizarlo puede llevar un tiempo, necesitaras conocer sobre programación |
Optimización SEO nativa | Aprender a usar Magento puede resultar un proceso lento |
2.10. Prestashop
Prestashop es uno de los gestores de contenido web mas populares para el desarrollo de eCommerces, de hecho, esta muy cerca de WordPress en cuanto a popularidad. Din embargo, se considera menos potente que Magento aunque es mas sencillo, por lo que muchas tiendas online lo elijen como CMS.

Prestashop ofrece una solución especializada para plataformas de comercio electrónico, incorporado de fabrica la mayor parte de funcionalidades mas comunes en sitios eCommerce.
Con las funcionalidades que incorpora de serie no hace falta instalar ni configurar plugins de terceros para crear una tienda online, aunque también dispone de un sistema de complementos o módulos, para mejorar la experiencia de compra de los usuarios. Resumiendo Prestashop:
- Da dos opciones de registro del proceso de compra, el estándar y el abreviado.
- Permite la creación de atributos de productos como por ejemplo las diferentes tallas o colores.
- Pedido exprés que permite que los visitantes puedan realizar un pedido sin necesidad de registrarse.
- Cualquier modulo o plugin que se necesite y sea algo especial suelen ser de pago y con un coste alto.
Ventajas | Inconvenientes |
Es open source y de instalación sencilla y rápida | No ofrece gran variedad de plantillas como otros CMS |
Es un CMS seguro, recibe muy pocos ataques en comparación a otros | Existen plantillas bonitas y muchos módulos buenos, pero también son de pago |
Es 100% modificable y personalizable a nivel de código y visualmente | Para configuración SEO avanzada necesitas usar el archivo .htaccess y configurar todo desde allí |
Gestor administrativo muy sencillo y fácil de usar | Cuesta personalizarlo un poco |
La curva de aprendizaje es mas dificultosa que WordPress | |
Cuando tienes mas de 10 mil productos puede volverse muy lento |
2.11. Silverstripe
SilverStripe es un CMS de código abierto que permite crear sitios, intranets y otras aplicaciones. Muchos sitios ligados a los negocios y distintas organizaciones utilizan este CMS. Pero sobre todo esta orientado a portales empresariales que utilizan PHP5 y MySQL.

La interfaz de administración tiene forma de explorador y usa Prototype, Scriptaculous y el editor TinyMCE. El sistema es muy simple e intuitivo, ademas de rápido. También es modular y sus plantilla te proporcionan una total libertad de diseño.
Aunque también podría considerarse un framework (un marco de trabajo para construir todo tipo de aplicaciones bajo una arquitectura escalable, segura y homogénea), SilverStripe destaca especialmente por sus funcionalidades como gestor de contenidos. De hecho, ha sido desarrollado con tres objetivos: ser flexible y extensible, fácil de utilizar, robusto y seguro. Resumiendo:
- Sencillez para los editores, permite mantener el contenido sin necesidad de conocer HTML, ya que dispone de controles de arrastrar y soltar, junto con una organización jerárquica del contenido, lo que posibilita la edición de cualquier elemento de la pagina web de manera cómoda y rápida
- Múltiples idiomas, tanto administrador como usuarios pueden escoger su idioma de preferencia
- Amistoso a buscadores, las URL y los metadatos son perfectamente configurables
- Seguridad por roles, cada editor puede tener permisos de edición para modificar los contenidos que le pertenezcan o le sean asignados
- Cuenta con numerosas extensiones y plantillas para ampliar sus funcionalidades básicas
Ventajas | Inconvenientes |
Obtén acceso a las potentes funciones de administración de contenido | Los temas disponibles para la plataforma no están a la par |
Aborda el SEO utilizando características integradas | La edición de paginas por tu cuenta requiere de conocimientos básicos de codificación |
Controla los errores de pagina desde tu panel de control | |
Amplia tu sitio web utilizando plugins y temas |
2.12. Moodle
Moodle es un sistema de gestión de cursos de libre distribución que funciona como una herramienta poderosa en manos de educadores y formadores para crear comunidades de aprendizaje, diseñar y producir cursos online.

Es una aplicación de fuente abierta LMS (plataforma de gestión de aprendizaje) desarrollada con tecnología PHP, base de datos MySQL y con licencia publica GNU GPL, lo cual es completamente gratis de usar y descargar. Es la aplicación mas popular para aprender por Internet y es adecuado para cualquier tipo de curso, escuela, colegio y universidad, entre otros.
Funciona formando comunidades de profesores y alumnos. Esencialmente pensado para educación a distancia, permitiendo el acceso desde cualquier dispositivo. Permite entablar conversaciones entre los usuarios de la herramienta ademas de compartir documentos y contenidos, es un aula virtual que permite mayor y mejor comunicación. En definitiva:
- Promueve una pedadogia constructiva social (colaboración, actividades, reflexión critica, etc.)
- Apropiada para el aprendizaje en linea y para complementar el aprendizaje presencial.
- Posee una interfaz de navegación sencilla, ligera y eficiente.
- La mayoría de las áreas de introducción de texto pueden ser editadas usando un editor HTML.
- Un profesor tiene control total sobre todas las opciones de un curso.
- Permite elegir entre varios formatos de curso: semanal, por temas, pestañas, menú, social, etc.
- Ofrece una serie de actividades para los cursos: consulta, tarea, dialogo, chat, foro, glosario, wiki, cuestionarios, etc.
- Todas la calificaciones para los foros, diarios, cuestionarios y tareas pueden verse y descargarse como un archivo con formato de hoja de calculo o archivo de texto.
- Crea un registro completo de los accesos del usuario, disponiendo de informes de la actividad de cada estudiante con gráficos y detalles sobre su paso por cada modulo, así como también una detallada historia de la participación de cada estudiante, incluyendo mensajes enviados, entro otras.
- Integración del correo, pueden enviarse al corro copias de los mensajes enviados a un foro, los comentarios de un profesor, etc. en formato HTML o de texto.
- Los profesores pueden definir sus propias escalas para calificar.
- Los cursos se pueden empaquetar en un único archivo zip utilizando la función de Copia de seguridad, la cual puede ser restaurada en cualquier servidor.
Ventajas | Inconvenientes |
Gratuita, es una aplicación sin coste cuyo objetivo es la enseñanza libre | Se rompe el vinculo afectivo entre docente y estudiante |
La interfaz ha sido desarrollada por profesionales de la educación, psicólogos y psicopedagogos | Se da sensación de aislamiento por parte de los estudiantes |
Fácil e intuitiva, esta pesada para ser accesible a todo el publico | El seguimiento a cada estudiante se dificulta para el docente por la forma de impartir el aprendizaje |
Permite contenido en diversos formatos como vídeo, imágenes o contenido interactivo | No cuenta con algunas herramientas como crucigramas, etc. |
Compatible con todos los navegadores web, es software libre | Muestra los mismos contenidos a todos los estudiantes |
Ideado con base en pedadogia social constructivista | La comunicación y colaboración constante es importante puesto que no hay la presencia del docente |
Usado por muchas administraciones publicas y universidades | El estudiante es responsable de su avance en el aprendizaje online |
Facilita la comunicación de los docentes y estudiantes fuera del horario de clases, ademas de ayudar al aprendizaje cooperativo permitiendo la comunicación a distancia mediante foros, correo y chats | No integra automáticamente el uso de videoconferencias |
Dispone de varios temas o plantillas fáciles de modificar, ademas de estar traducido a mas de 70 idiomas | La estructura de navegación, tanto para la creación de contenidos como para la administración del sitio, es poco amigable y utiliza muchos recursos de la red, provocando lentitud en el acceso |
Los recursos que el docente entrega a sus estudiantes pueden ser de cualquier fuente y con cualquier formato | Al estar basado en tecnología PHP, la configuración de un servidor con muchos usuarios debe ser cuidadosa para obtener un mayor desempeño. |
Lleva registro de acceso de los estudiantes y un historial de las actividades de cada estudiante | No tiene posibilidad de realizar la gestión económica – financiera de alumnos en línea, sobre todo cuando un mismo alumno está inscrito en varios cursos. Un fallo en los servidores o caída del servicio de Internet, puede dejar al usuario inhabilitado para realizar sus actividades. |
No tiene limitaciones en cuanto al numero de cursos, sino las limitaciones se dan en función al servidor, ancho de banda en donde se encuentre instalado |
2.13. Pyro
Pyro es un CMS basado en Laravel, que se enorgullece de ser una excelente plataforma para desarrolladores. En lo que se refiere a los blogs, Pyro ofrece un sistema de diseño basado en cuadricula listo para usar, lo que significa que tienes control total sobre el aspecto de tus publicaciones. Ademas, esta plataforma facilita la edición de todo tu contenido.

En general, Pyros es una excelente opción para blogs simples y sitios web mas complejos. Sin embargo, cuando vas mas allá de un blog básico, las cosas empiezan a complicarse, ya que necesitaras personalizar el código de tu sitio web para realizar cambios importantes. Del mismo modo, muchas extensiones de Pyro son bastante caras, por lo que los costos pueden aumentarse rápidamente para los blogs con muchas funciones.
Esta especialmente diseñado con sistemas adaptables (responsive design) para poderse utilizar en una amplia variedad de dispositivos. Ademas, aparte de la modalidad gratuita, también ofrece una modalidad premium en la que se ofrecen características multisitio o personalización Streams entre otras.
Ventajas | Inconvenientes |
Se centra en la simplicidad, con una buena interfaz de usuario | La implementación de funciones avanzadas a menudo requiere que tengas experiencia en el uso de PHP |
Seguro, actualizaciones regulares y parches | No muy personalizable ni extensible |
Usa un sistema de cuadricula incorporado para obtener un control total sobre los diseños de tus paginas | Muchos módulos de Pyro son bastante caros, por lo que los costos pueden aumentar rápidamente |
Mantén tu blog utilizando un panel de control moderno con muchas opciones |
2.14. Jekyll
Jekyll es bastante diferente a cualquiera de las otras plataformas presentadas, ya que funciona completamente desde la linea de comandos y no tiene interfaz gráfica. Si no te intimida la linea de comandos, tiene mucho a su favor. Es la mejor plataforma blog si buscas algo ultra liviano, y te permite crear sitios web estáticos increíblemente rápido.

Lo que distingue a Jekyll como una de las alternativas a WordPress mas viables es su simplicidad. Intercambia la necesidad de plugins, temas y gestión de base de datos con una interfaz básica de ventana de terminal.
Jekyll es un generador de sitios estáticos, que te permite crear contenido como archivos de texto que luego pueden insertarse en carpetas. Una vez que se crean tus archivos, Jekyll te permite construir el caparazón de tu sitio usando el lenguaje de plantillas Liquid. Sutura el contenido con el shell, creando un sitio estático que se puede subir fácilmente a todos los tipos de servidores. En resumen:
- Proporciona excelentes capacidades de migración de blogs
- Incluye gran variedad de opciones de plantilla
- Ofrece una guía de inicio rápido para ayudarte a dominar los conceptos básicos de la plataforma
Ventajas | Inconvenientes |
Te permite ejecutar todo tu blog desde la linea de comandos | Solo es una opción viable si te sientes cómodo usando la linea de comandos |
Soporta taxonomías de blog | La personalización de los sitios web de Jekyll requieren algunos conocimientos básicos de HTML y CSS |
Te ayuda a crear sitios web estáticos utilizando HTML, CSS, Markdown y plantillas Liquid | No cuenta con un editor visual de texto |
2.15. Ghost
Ghost es una alternativa mas simple a WordPress si solo quieres enfocarte en tu estructura de contenido y SEO. Realmente no tendrás la capacidad de agregar características únicas a tu sitio web, porque Ghost esta específicamente diseñado para publicaciones de blogs.

Ghost es otro CMS popular de código abierto, orientado mas a la creación de blogs con estilo o publicaciones en linea. Viene con funciones versátiles para personalizar diseños de pagina, programar publicaciones, incorporar código de analítica y mas, todo desde una interfaz optimizada. Facilita la optimización y producción de contenido en múltiples canales de distribución.
Otra gran ventaja de Ghost es que la plataforma es extremadamente amigable para desarrolladores. Ademas de permitirte disfrutar de un control total sobre la integración de API y el desarrollo de temas, Ghos t tiene un sistema automático de copias de seguridad del contenido. Resumiendo Ghost:
- Incluye gestión de suscripciones y funciones de integración de fuentes RSS
- Utiliza Markdown, una sintaxis avanzada de formato de texto plano que convierte el contenido en HTML bien estructurado
- Ofrece herramientas simples de administración de usuarios para asignar roles y permisos
- Proporciona compatibilidad integrada con AMP, para tiempos de carga mas rápidos en dispositivos móviles y mejor posicionamiento en motores de búsqueda
Ventajas | Inconvenientes |
Muy sencillo de usar | No muy extensible |
Elementos modernos de la interfaz de usuario del sitio web | Carece de personalización |
Seguro, actualizaciones regulares y parches | Solo adaptado para publicaciones profesionales |
2.16. Shopify
Shopify es una plataforma de carrito de compras que permite a pequeñas, medianas y grandes empresas crear y gestionar de forma fácil una tienda online. A pesar de no ser el CMS mas conocido, se ha convertido en un software de referencia y ya cuenta con mas de 800 mil negocios funcionando y mas de 1 millón de usuarios.

Shopify es un CMS enfocado al comercio electrónico que facilita la venta de productos en múltiples canales de venta. Ademas de permitirte crear fácilmente la apariencia de tu sitio, puede servir como una excelente solución de punto de venta (POS). También se integra con una gama de aplicaciones de envió para automatizar los procesos de envió de pedidos.
Si no te gusta la idea de tener plugins como WooCommerce para tu tienda virtual, o si quieres trabajar con una interfaz orientada exclusivamente al comercio, Shopify es una solución que vale la pena. En definitiva:
- Incorpora una excelente gama de opciones de administración de flujo de efectivo y pasarelas de pago
- Ofrece un catalogo considerable de herramientas gratuitas para negocios
- Proporciona soporte al cliente 24/7
Ventajas | Inconvenientes |
Sencillez en la creación y gestión de tu tienda online | Tiene un coste que has de asumir todos los meses, aunque no es mucho también es un inconveniente sabiendo que hay otros CMS gratuitos o que cuestan menos |
Posibilidad de diseñarlo y personalizarlo al gusto | En los planes de pago mas baratos hay una comisión por cada transacción, de forma que ademas de los otros gastos que puedas tener y pagar una cuota fija has de pagar por cada producto que vendas |
Facilidades de pago, mas de 70 monedas de pago internacionales | |
Sistema de impuestos automáticos | |
Productos ilimitados | |
Ancho de banda ilimitado | |
Acepta y gestiona pedidos en cuestión de segundos |
2.17. Koken
Si lo que buscas es un gestor de contenidos orientados a fotógrafos o diseñadores, tienes que echarle un ojo a Koken, y sobre todo, a su impresionante gestor de archivos multimedia. Es una opción interesante para aquellos artistas que quieran mostrar sus trabajos en un sitio web elegante, simple y profesional.

La gran diferencia que presenta Koken con otros CMS, es que este no esta diseñado para la creación de paginas web, si no que esta orientado para el trabajo de los fotógrafos o los diseñadores, ya que con el pueden crear un portfolio donde mostrar su trabajo, teniendo la opción de crear galerías de imágenes y vídeos.
Otras de las ventajas que presenta Koken es que al no ser necesario tener conocimientos de HTML para utilizarlo, pueden usarlo tanto fotógrafos, diseñadores, etc. que quieran disfrutar de sus múltiples funciones sin necesidad de ser profesionales. En resumen:
- Permite la publicación de contenido multimedia sin perder de vista el aspecto del diseño web responsivo, es decir, el contenido se adapta a los tamaños de las pantallas de los diferentes dispositivos de forma automática
- Cuenta con un lenguaje de marcado particular, cuyo nombre es Lens, que permite crear diferentes temas y cuyo sistema esta caracterizado por una lista de “Lens Templates”. Además este lenguaje permite añadir etiquetas, formatear imágenes, crear colecciones, etc.
- Los usuarios podrán incluir contenido fotográfico o multimedia procedente de diferentes redes sociales, ya que es compatible con algunas como Instagram o Vimeo. Para evitar publicar imágenes que se vean distorsionadas, Koken es capaz de reconocer estas diferencias y publicar las fotos duplicando su calidad y claridad.
- Al igual que otros CMS, este también tiene a disposición de los usuarios una variedad de diseños personalizables, es por ello que cuenta con diferentes plantillas tanto gratuitas como de pago.
- Koken cuenta con un plugin gratuito para sincronizar imágenes con Adobe Photoshop Lightroom, con el que se puede visualizar, publicar y editar fotografías. Su uso es bastante sencillo ya que cuenta con el modo arrastrar y soltar con el que mover los elementos desde Lightroom hasta Koken.
Ventajas |
Es gratuito, fácil de poner en tu servidor, y rápido de configurar |
Se basa en la facilidad de uso y la elegancia de lo simple |
Tiene plugins y temas sencillos gratuitos y de pago |
Viene preparado para subir fotografías desde LightRoom, tener álbumes, colecciones, ensayos (post), borradores, páginas… |